Fundamentos
Sistema Financiero
Descubre la estructura del sistema financiero nacional e internacional
Sistema financiero
¿Qué es?
El sistema financiero es un conjunto de instituciones, medios y mercados en el que se organiza la actividad financiera, como el ahorro y el crédito. Su principal función es actuar como medio de enlace entre ahorradores y deudores. Su sano desarrollo beneficia a la economía en general, debido a que, una mayor intermediación financiera brinda mayores oportunidades para el crecimiento económico.
El sistema financiero es un conjunto de instituciones y mecanismos que ayudan a mover el dinero dentro de la economía. Su función principal es conectar a quienes tienen dinero (ahorradores) con quienes lo necesitan (personas o empresas que requieren un préstamo). Gracias a este sistema, se pueden ofrecer servicios como créditos, inversiones y ahorro, lo cual impulsa el crecimiento económico. En resumen, el sistema financiero facilita el uso eficiente del dinero en beneficio de toda la sociedad.

Sistema financiero mexicano
¿Cómo funciona?
El sistema financiero mexicano es un conjunto de instituciones, mercados e instrumentos que facilitan el flujo de dinero entre los ahorradores y los prestatarios. Su principal función es actuar como intermediario, permitiendo que los ahorradores inviertan su dinero en diferentes productos financieros, como cuentas de ahorro, bonos o acciones, mientras que los prestatarios (empresas o individuos) obtienen recursos a través de préstamos. Las instituciones clave de este sistema son los bancos, casas de bolsa y aseguradoras, que gestionan las transacciones financieras y contribuyen al desarrollo económico.
Este sistema está regulado por entidades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), que aseguran su estabilidad y correcto funcionamiento. A través de la intermediación financiera, se fomenta el ahorro y se facilita el acceso al crédito, impulsando así el crecimiento económico del país. La regulación y supervisión son fundamentales para mantener la confianza en el sistema y proteger tanto a los inversionistas como a los consumidores.
Instituciones que conforman el Sistema financiero Mexicano
Nota.Sistema Financiero Mexicano. Tomado de (CONDUSEF,2024)
Mercado de derivados : MexDer
¿Cómo funciona?
MexDer (Mercado Mexicano de Derivados) es la bolsa de derivados organizada en México, fundada el 15 de diciembre de 1998 y operada dentro del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Su objetivo principal es facilitar la negociación electrónica y estandarizada de futuros, opciones y swaps sobre distintos subyacentes como divisas, índices, tasas de interés, acciones y bonos
Función y operación
Plataforma electrónica: MexDer funciona de modo electrónico desde finales de los 90, a través de sistemas como SENTRA‑DERIVADOS, S/MART y actualmente MoNeT, garantizando anonimato, equidad y transparenci.
Cámara de compensación: Toda operación se liquidada mediante la cámara Asigna, que actúa como contraparte central, reduciendo el riesgo de contraparte.
Control de riesgos: Se utilizan márgenes y filtros pre–transaccionales para asegurar que los participantes cumplan requisitos financieros y límites establecidos
Como funciona
Nota.¿Qué es el mercado de valores?. Tomado de (Grupo BMV,2024)
Instrumentos disponibles
MexDer facilita la negociación de una variedad de derivativos estandarizados, entre ellos:
Futuros:
Monedas: USD/MXN, EUR/MXN
Índices: S&P/BMV IPC + mini contratos
Tasas: CETES, TIIE (28 días, swaps)
Acciones de gran capitalización (América Móvil, Cemex, Walmex, etc.)
Opciones:
Sobre divisas, índices y acciones
Estilo europeo
Swaps:
Intercambio de flujos (TIIE 28 días / fondeo) y divisas
Además, se están desarrollando nuevos instrumentos como derivados sobre ETFs del SIC y swaps sobre la TIIE de fondeo.
Participantes
Miembros operadores: casas de bolsa e instituciones de crédito autorizadas, que canalizan órdenes para clientes o por posición propia.
Socios liquidadores: fideicomisos que compensan y liquidan operaciones, administrando garantías y riesgos.
Inversionistas institucionales y extranjeros también son activos, contando con acceso a través de intermediarios locales o plataformas globales .
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
¿Qué es?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es la principal bolsa de valores de México y una de las más importantes de América Latina.
La BMV es una entidad privada que facilita la compra y venta de valores como acciones, bonos, y otros instrumentos financieros. Su objetivo principal es proporcionar un mercado organizado, transparente y eficiente para la negociación de valores.
Función y operación
La BMV tiene como funciones principales:
Facilitar el financiamiento
Permite a las empresas, gobiernos y otras entidades obtener capital al emitir acciones o bonos. A cambio, los inversionistas reciben instrumentos que pueden negociar y que les dan derecho a rendimientos (por ejemplo, dividendos o intereses).
Ofrecer liquidez
Brinda un espacio donde los instrumentos financieros se pueden comprar o vender fácilmente, permitiendo a los inversionistas convertir sus valores en dinero.
Proporcionar información transparente
Las empresas listadas deben reportar su situación financiera de forma periódica. Esto genera confianza y ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Fijar precios de mercado
Los precios de los valores son determinados por la oferta y la demanda, lo que refleja el valor percibido por los inversionistas en tiempo real.
Reducir riesgos y aumentar eficiencia
Mediante reglas claras, tecnología y supervisión, la bolsa reduce el riesgo de fraude, manipulación o falta de cumplimiento.
Maneja:
Acciones de empresas públicas
Bonos gubernamentales y privados
Fondos cotizados (ETFs)
Fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRAs)
Derivados financieros (a través del MexDer)
Participantes
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es fundamental para el desarrollo económico y financiero de México. Su importancia radica en que actúa como un puente entre el capital que necesitan las empresas y los recursos que desean invertir las personas e instituciones.
Emisoras: Empresas que emiten valores (acciones, bonos, etc.)
Inversionistas: Personas o instituciones que compran esos valores
Casas de bolsa: Intermediarios que ejecutan las órdenes de compra/venta
BMV: Opera el sistema electrónico de negociación
CNBV y Banxico: Supervisan y regulan


Nota.¿Qué es el Bolsa Mexicana de valores?. Tomado de (Grupo BMV,2024)
Nota. Mas información aquí...
Bolsa Institucional de Valores : BIVA
BIVA (Bolsa Institucional de Valores) es una bolsa de valores en México, es decir, un mercado donde se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros.
Características clave de BIVA:
Objetivo: Aumentar la competitividad del mercado bursátil mexicano, ofreciendo una plataforma alterna para la cotización e intercambio de valores (acciones, bonos, etc.).
Tecnología: Utiliza tecnología de última generación, desarrollada por Nasdaq, lo que permite operaciones rápidas y seguras.
Empresas listadas: Aunque es más nueva que la BMV, BIVA ha logrado atraer a varias empresas, incluyendo algunas que han realizado su Oferta Pública Inicial (OPI) directamente en su plataforma.
Regulación: Está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), igual que la BMV.
Nota.MX ¿Qué es BIVA? Tomado de (BIVA,2024)
¿Qué es?
¿Por qué es importante BIVA?
Fomenta la competencia: Al existir otra bolsa, se ofrecen mejores condiciones a los emisores (empresas) y a los inversionistas.
Más opciones: Empresas que desean cotizar en bolsa ahora tienen una alternativa.
Modernización del mercado: BIVA ha impulsado la digitalización y el desarrollo tecnológico en el sector financiero mexicano.
¿Para qué sirve BIVA?
Es un lugar (digital) donde empresas pueden conseguir dinero (capital) ofreciendo parte de su propiedad (acciones) o deuda (bonos) a inversionistas, y donde los inversionistas pueden comprar y vender esos instrumentos para tratar de obtener ganancias.
Para que empresas obtengan financiamiento.
Para que inversionistas (personas o instituciones) puedan invertir su dinero.
Para dar transparencia y seguridad a las operaciones financieras.
¿Para qué sirve BIVA?
Plataforma y tecnología
BIVA utiliza el Sistema OPEL, impulsado por la tecnología X‑Stream y sistemas de monitoreo SMARTS de Nasdaq, lo que permite transacciones rápidas, seguras y transparentes.
Gracias a esta tecnología, ofrece un motor de negociación de alto rendimiento y vigilancia avanzada del mercado
Órdenes y algoritmo de ejecución
Las casas de bolsa envían órdenes de compra o venta a través de BIVA.
Un algoritmo SOR (Smart Order Routing) compara precios y volúmenes entre BIVA y BMV, dirigiendo cada orden al mejor sitio para su ejecución.
Así, si BIVA ofrece el mejor precio o liquidez, la orden se ejecutará ahí; si no, se redirige automáticamente a la BMV y viceversa.
Subastas de cierre y determinación de precios
Al final del día, BIVA realiza subastas automatizadas que determinan el precio de cierre de cada valor, basadas en la oferta y demanda acumulada.
Esto da mayor precisión en los precios de cierre.
Listado de valores e índices
Toda empresa autorizada a cotizar puede hacerlo en BIVA si cumple con requisitos mínimos (capitalización > US$150 M, al menos 15 % en flotación)
Funciona como bolsa de valores tradicional: permite listar acciones, bonos, CKDs, FIBRAs, warrants, entre otros.
Usa índices propios como el FTSE BIVA, creado junto a FTSE Russell, que agrupa emisoras según su rendimiento.
Funciona:
Liquidez y provisión de mercado
BIVA cuenta con estructuras como Proveedores de Liquidez (market makers), que mantienen activo el mercado ofreciendo cotizaciones continuas.
Su modelo Maker-Taker reduce comisiones para quienes aportan liquidez, favoreciendo operaciones dinámicas
Supervisión y regulación
Está regulada por la CNBV, SHCP y Banxico, y opera bajo estrictos estándares de supervisión.
Genera reportes de flujo, volumen, precios y detecta irregularidades en tiempo real .
Acceso internacional
BIVA ofrece acceso directo para inversionistas e intermediarios de Estados Unidos y Canadá, facilitado por la infraestructura de Options/Nasdaq
Esto expande su alcance y puede atraer capital extranjero.

Nota. Mas información aquí...
Contabilidad y Finanzas
Información sobre finanzas y contabilidad.
Finanzas
contacto@finanzasupiicsa.com
+52-555-123-4567
© 2025. Derechos reservados by Upiicsa.